Cine Verde Iberoamericano: Taller de Asesoramiento para Documentales Ambientales en Desarrollo
Propuesta de talleres de asesoramiento técnico para producciones cinematográficas documentales en desarrollo con énfasis en medio ambiente para colectivos y/o realizadores emergentes iberoamericanos
Generalidades
Justificación
En la actualidad, la producción documental con enfoque ambiental se ha convertido en una herramienta clave para la sensibilización y el activismo. Sin embargo, los realizadores emergentes iberoamericanos enfrentan desafíos en el desarrollo, producción y comercialización de sus proyectos, debido a la falta de acceso a formación técnica especializada y redes de distribución. Este programa busca llenar ese vacío, proporcionando asesoramiento técnico y herramientas prácticas para que los documentales ambientales en desarrollo alcancen audiencias más amplias y generen impacto en la sociedad.
El programa, estructurado en dos fases (virtual y presencial), permitirá a los participantes adquirir conocimientos fundamentales sobre la producción documental y desarrollar materiales clave, como minidocumental, teasers y video pitch, que fortalecerán su posicionamiento en mercados internacionales. La elección de Suchitoto, El Salvador, como sede del taller presencial responde a su idoneidad como un entorno propicio para la formación inmersiva, con acceso a comunidades y recursos técnicos adecuados para la práctica audiovisual.
Objetivo general
Fortalecer las capacidades técnicas y narrativas de realizadores emergentes iberoamericanos en la producción, promoción y comercialización de documentales ambientales en desarrollo.
Objetivos específicos
- Brindar asesoramiento técnico personalizado a proyectos documentales ambientales.
- Capacitar a los participantes en estrategias de distribución y comercialización de documentales.
- Proporcionar herramientas prácticas para la creación de material audiovisual de presentación (minidocumental o teaser y video pitch).
- Fomentar la colaboración entre realizadores iberoamericanos, creando redes de apoyo y difusión.
El taller está dirigido a:
- Realizadores emergentes iberoamericanos con proyectos documentales ambientales en etapa de desarrollo.
- Colectivos audiovisuales con interés en el documental de impacto social y ecológico.
- Profesionales del cine y la comunicación interesados en fortalecer sus conocimientos en producción y promoción de documentales ambientales.
- Equipos conformados por director/a y productor/a que estén trabajando en un proyecto documental.
Se priorizará la participación de realizadores de países con industrias audiovisuales emergentes y con proyectos que aborden problemáticas ambientales urgentes en sus contextos locales.
Módulos
El programa se divide en cuatro módulos temáticos, cada uno con sesiones teóricas y prácticas:
- Narrativa y enfoques del documental ambiental
- Estrategias de producción y rodaje
- Promoción y estrategias de difusión
- Circulación y comercialización en el mercado internacional
Fases
El taller estará dividido en dos fases:
- Fase 1: Taller Virtual (Enero 2026, 2 semanas): Se enfocará en el análisis y
desarrollo conceptual de los proyectos.
- Fase 2: Taller Presencial (Enero 2026, 1 semana, Suchitoto, El Salvador):
Incluirá actividades prácticas, la producción de un minidocumental o teaser y la
elaboración de un video pitch.