Fundación Comunartes es una organización sin fines de lucro dedicada a la gestión y ejecución de proyectos que promuevan el desarrollo de comunidades específicas mediante el fortalecimiento de capacidades tecnológicas, audiovisuales, comunicacionales, creativas y artísticas.
La Fundación reconoce que, en la actualidad, la producción audiovisual es un elemento clave en la comunicación, con aplicaciones en los ámbitos artístico, comercial y educativo. Su relevancia ha crecido exponencialmente en los medios de comunicación tradicionales y en plataformas digitales, lo que permite que la producción audiovisual se convierta en una herramienta de incidencia social y política. A través de este medio, las comunidades pueden visibilizar sus realidades, promover el diálogo y generar cambios en beneficio de su desarrollo.
Productor audiovisual independiente salvadoreño y docente universitario, licenciado en Comunicaciones con especialización en realización de cine y televisión de la Universidad Atlántico Norte de España.
Ha trabajado en el ámbito de la comunicación audiovisual desde el 2010, trabajando en cine y televisión, además de mantenerse en formación continua participando en diversos y prestigiosos talleres internacionales.
Director y productor de numerosos cortometrajes, incluyendo “El regalo” (2021), el cual fue seleccionado como parte de la muestra de Cine de pueblos originarios y afrodescendientes, del Festival de Cine Ambulante / Netflix Latinoamérica, y “Carne y Ceniza (2024), financiado y seleccionado por CREA 2024, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de Guatemala.
Su largometraje "Carne y ceniza", fue seleccionado a participar en el programa Ícaro Mercado, para el Encuentro Internacional de Cineastas Ícaro 2023, realizado en Guatemala y además participó en el Mercado de Audiovisuales de Centroamérica y el Caribe, celebrado en Costa Rica, el pasado septiembre.
Fundadora de Central American Collective (Colectivo Centroamericano) y actualmente forma parte de varias juntas y comités. Ha ganado elogios por su liderazgo en la comunidad y ha sido nombrada una de las Mujeres Destacadas por el periódico Rumbo, así como uno de los Latinos Influyentes de Houston por la revista Latino Leaders.
Es directora de GAIA Films, una productora independiente de material educativo, cultural, ambiental y derechos humanos. Su documental “La guardiana del bosque y el Roble que comía árboles”, fue ganador en el Festival Ícaro 2023, en la categoría de largometraje documental. Tiene estudios en la Universidad de El Salvador, en Licenciatura Periodismo y se ha formado de manera autodidacta en cine y dirección audiovisual. Trabajó como guionista del programa Miradas 2016, de la Universidad Centroamérica José Simeón Cañas, UCA.
Una entusiasta creativa y apasionada por el storytelling. Ha dirigido, producido y escrito sus propios cortometrajes independientes con ayuda de sus diversas habilidades que abarcan diseño gráfico, edición de video y fotografía.
Ganó el Premio a Mejor Sonido en el 4to Festival de Cortometrajes ESCINE (Escuela de Cine y Arte Audiovisual de El Salvador) por el cortometraje Amargo, el Premio a Mejor director, del Festival de Cine de Torogoz, de la Universidad Dr. José Matías Delgado, el Premio a Mejor Video Musical, por Cuantos, y el Premio a Mejor Guion, en el FAV (Festival Audiovisual Mónica Herrera).
Ilustrador y escritor independiente; ha participado en el cortometraje “Break me hace sentir libre” del director German Hernández y ha ilustrado la mascota de Solomon group y a Semaforín. Actualmente trabaja en el proyecto “El regalo”, cortometraje animado basado en un cuento de Claudia Lars.
Los gemelos Pineda comparten una gran pasión por la crítica y la producción cinematográfica. Han organizado distintos clubes de cine a nivel estudiantil. Además, su experiencia abarca la conducción del pódcast sobre cine «Ellos viven» y la producción y dirección de cortometrajes de manera independiente.